domingo, 9 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen parte 5)

                                                                  Lama Sherab Dorje 

                                                              Mantra de Kalachakra

Con todas las experiencias internas y externas vividas, regresé a casa con el deseo irrefrenable de volver.-No se cómo, pero tengo que volver, y no sólo eso, si no llevar a toda la gente que pueda. Una maravilla así no puede quedar oculta -pensaba.
Una vez en casa, después de explicar ampliamente nuestra "aventura", me puse a ordenar mis pensamientos y empecé por organizarme una práctica regular sobre lo que me habían enseñado. También me puse a trabajar en la idea de cómo difundir a un nivel lo mas extenso posible lo que allí había visto, y ya que fué en la revista Karma-7 donde encontré el artículo sobre Lobsang Rampa y el origen de todo, me puse manos a la obra y escribí un artículo sobre lo que había vivido en Kagyu Ling. En ésta, incluí unas cuantas fotos, mi dirección y la propuesta de organizar un viaje colectivo en la siguiente Semana Santa.
Al mes siguiente salió publicado mi artículo y empezó a llegarme una verdadera avalancha de cartas, de personas que estaban muy interesadas en el Budismo unas, otras en aspectos mágicos, incluso alguna petición de curación a distancia y en persona de alguna enfermedad incurable, tomándome como una especie de chaman con poderes maravillosos. Tuve que releer varias veces el artículo para comprobar que estaba escrito de una forma clara y real, que no diera lugar a equívocos.
El cartero estaba asombrado y yo no menos que el, pues primero, no esperaba que me lo publicaran y segundo, tampoco esperaba la enorme respuesta que tuve al llamamiento.
Respondí a todas las cartas y para ello, tenía que aprovechar los momentos tranquilos del fin de semana mientras mi familia dormía. Me sentaba en mi escritorio a las nueve de la noche del Sábado y en muchas ocasiones no me levantaba hasta las diez de la mañana o más del Domingo. Recibía cartas de toda España y en ellas me preguntaban de todo, era una locura, pero dado el interés, merecía la pena esforzarse, pues en cada uno de ellos, me veía a mi mismo buscando la fuente de la sabiduría, del conocimiento trascendente; buscando a los Lamas, aquellos seres compasivos y sabios, que habían dedicado su vida para conducirnos por el sendero que lleva a la liberación del sufrimiento.
Entre todos los que me escribieron y los que me visitaron personalmente, logré reunir un grupo de cuarenta personas procedentes de toda España, de todas las edades y extracciones sociales, dispuestas a efectuar el viaje.
En vista del éxito, contraté un autobús (autocar, guagua) y el día fijado, partimos hacia Kagyu Ling.
Llegamos de noche, nos alojaron y pasamos unos días inolvidables en compañía de los Lamas, quienes impartieron el refugio e iniciaciones a quienes lo desearon.
El Venerable Lama Sherab Dorje nos habló de la posibilidad de abrir centros en España e incluso con el tiempo de construir un monasterio en el campo. La idea nos pareció excelente y aunque no sabíamos como hacerlo ni por donde empezar, "se hizo".
Hablamos mucho entre nosotros y tras superar dudas, incertidumbres y problemas de todo tipo, nacieron tres centros de ciudad: en Madrid, Zaragoza y Terrassa (Barcelona).
Debo decir, que en todo momento contamos con la guía y los sabios consejos del Venerable Lama Sherab Dorje.
El año 1980, conocí personalmente al Muy Venerable Lama Kyab Je Kempo Kalu Rimpoché, (aparece en las fotos de la parte 4), a raiz de la gran iniciación de Kalachakra que impartió en Paris. Antes de esta fecha sólo habíamos mantenido una relación indirecta a través del Lama Sherab, a quien seguía visitando y de quien seguía recibiendo enseñanzas, amen de otros Lamas en Kagyu Ling.
Por mediación de un grupo Budista que se había formado en Barcelona y un grupo de amigos de Terrassa que se me habían unido, invitamos al Muy Venerable Lama Kalu Rimpoché para dar enseñanzas en el centro que éstos poseían, el cual estaba dirigido por el Venerable Lama Akong Rimpoché, quien tiene su residencia y sede principal en Escocia.
Próximamente en la parte 6 la fundación de diversos centros por nuestro muy venerado Lama Kalu Rimpoché en su anterior encarnación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu opinión!