martes, 25 de septiembre de 2012

EL GUERRERO



Hola amigos.
Yo diría que, vista desde lejos y de una forma global, esta vida es un desastre; pero a medida que nos vamos acercando y sumergiendo en ella empezamos a percibir matices; pequeños, ligeros, pero en definitiva diferencias...
Por un lado vemos actuaciones ilógicas, salvajes, aberrantes: guerras, matanzas, crímenes contra la humanidad o contra individuos, hambre, epidemias y en general mucho sufrimiento. Parece que la humanidad, en éste sentido, no haya evolucionado ni un ápice desde sus orígenes; aunque personalmente pienso que si, que hemos evolucionado hacia la perfección de matar; ahora somos capaces de matar mas y mas rápidamente...
En la otra cara de la moneda están las personas y tal vez alguna que otra institución, que se preocupan por los seres que sufren estas modernas cruzadas... pero creo que a nivel global el mundo va a seguir igual, a pesar de la tan nombrada "Era de Acuario", en la que se supone que todos seremos mucho mejores. Aún así, creo que a nivel individual, las cosas pueden ser distintas; en realidad hay muchas personas que tienen instalada en su corazón la Nueva Era.
¿He dicho corazón?. Si amigos "CORAZÓN", el lugar donde reside la humanidad, el amor, la compasión... es el palacio y residencia del espíritu, de la divinidad, el lugar donde sentimos nuestras emociones: el amor y el odio. Os invito a que cuando experimentéis algún tipo de emoción busqéis en vuestro corazón.
Cuando sentimos amor y compasión, es el corazón quien habla. Cuando sentímos odio, lo oscurecemos y encerramos en una cárcel de acero.
¿He dicho amor?, ¿he dicho compasión?.
Si amigos, el amor nos hace contemplar a todas las criaturas como nuestras propias madres de muchas vidas anteriores, y la compasión, que nada tiene que ver con la sensiblería, nos motiva a darle a cada cual lo que necesita por su bien en el momento oportuno, como el padre que imparte premios y castigos a su hijo, movido por el amor que siente por él, con el objetivo de su felicidad.
Así pues con el amor y la compasión que nos motivan a ayudar a los demás, ya sólo nos falta la sabiduría, que nos permitirá aplicar el método correcto para conseguir aportar a los demás un bien que le conduzca a la más absoluta felicidad, que en definitiva es lo que todos buscamos y a lo que todos aspiramos de forma consciente o inconsciente.
¿He dicho sabiduría?. Si, y no tiene nada que ver con los conocimientos que podemos adquirir a través de los estudios.
Un ejemplo: alguien que sea completamente analfabeto, puede ser mucho más sabio, que una persona muy ilustrada, con muchas carreras y grandes conocimientos. La Sabiduría nos la da la práctica interior, la experiencia de la verdadera naturaleza del espíritu. Tiene mas de sentir, experimentar, que del saber intelectual.
Es Sabio el que conoce su espíritu, el que ha realizado la Gran Obra interior, "la Verdadera Gran Obra". Esto es tanto como conocer a los demás, pues el espíritu es el mismo para todos; no tiene forma, color , no es grande ni pequeño, no está en ningún sitio y está en todos, no se le puede percibir por los sentidos aunque los sentidos forman parte de él. como díjo el gran Hermes Trismegistos: "Lo que está arriba es como lo que está abajo", el universo somos nosotros, nosotros somos el universo. El macrocosmos es igual que el microcosmos , son lo mismo, están indiferenciados y al mismo tiempo no existen. Os invito a que reflexionéis sobre ésto.
Cuando uno empieza a comprender ésto, está empezando a ser sabio, y lo es completamente cuando ha realizado la experiencia del Gran Vacío. A éste estado se llega a través de la meditación y el desarrollo del amor y la compasión hacia todos los seres, y es una buena práctica ejercer la empatía con todos ellos, o sea, ponernos en su lugar e intentar sentir lo que ellos sienten, y amarles como si todos fueran nuestros hijos, o nuestras madres, desterrando definitivamente de nuestros corazones el odio y la aversión.
Cuando hayamos desarrollado el Amor, la Compasión y la Sabiduría sin límites, con el único objetivo de procurar la felicidad de todos los seres, entonces seremos unos perfectos guerreros, mujeres y hombres completos.
¿He dicho guerreros?. Guerrero es una palabra que nos lleva inevitablemente a relacionarlo con armas y destrucción, pero no tiene porqué ser así, pues el auténtico guerrero "sólo es aquella o aquel que sabe vencerse a si mismo". Aquella o aquel que vence y mata al peor enemigo que podemos tener, al
 EGO; el que deja de ser un "YO" para convertirse en un "LOS DEMÁS".
Sintamos el pulso, los deseos, las necesidades, las expectativas y el amor que hay en los demás sin importar especie, sexo, raza o religión y hagamos por ellos lo que sea necesario, lo que precisen, sin miedos ni reticencias, y estaremos en la "SENDA DEL GUERRERO", luchando contra nosotros mismos sin tregua ni descanso para realizar el bien de los demás.

Pierre de Cluny

viernes, 21 de septiembre de 2012

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL MODERNA

La sociedad industrial moderna es una religión fanática. Saqueamos, envenenamos, destruimos todos los ecosistemas del planeta. Firmamos créditos que nuestros hijos jamás podrán pagar. Nos comportamos como si fuéramos la última generación sobre la tierra.
De no producirse un cambio radical de perspectiva en nuestros corazones y en nuestras mentes, la Tierra acabará como Venus, calcinada y muerta.
José Antonio Lutzenberger. 

ÉXTASIS DE CONTEMPLACIÓN

"Entréme donde no supe, y quedéme no sabiendo, toda ciencia trascendiendo."
San Juan de la Cruz.

martes, 18 de septiembre de 2012

RESPONSABILIDAD



Un ser humano es parte de un todo al que llamamos "universo", una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Este ser humano se ve a si mismo, sus pensamientos y sensaciones como algo separado del resto, en una especie de ilusión óptica de su conciencia. Ésta ilusión es para nosotros como una cárcel que nos limita a nuestros deseos personales y a sentir afecto por unas pocas personas que nos son más próximas. Nuestra tarea ha de consistir en liberarnos de ésta cárcel ampliando nuestros círculos de compasión de modo que abarquen a todos los seres vivos y a toda la naturaleza en su esplendor.
Albert Einstein

domingo, 16 de septiembre de 2012

AUTOBIOGRAFÍA EN CINCO ACTOS

1- Bajo por la calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Me caigo dentro,
estoy perdido...me siento impotente.
No es culpa mía.
Tardo una eternidad en salir.

2- Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera:
finjo no verlo.
Vuelvo a caer dentro.
No puedo creer que esté en el mismo lugar.
Pero no es culpa mía.
Todavía me lleva mucho tiempo salir de él.

3- Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Veo que está allí.
Caigo en él de todos modos...es un hábito.
Tengo los ojos abiertos.
Se donde estoy.
Es culpa mía.
Salgo inmediatamente de él.

4- Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Paso por el lado.

5- Bajo por otra calle.

.



viernes, 14 de septiembre de 2012

Ven LAMA GUENDUN RIMPOCHÉ - La dicha


La dicha no se encuentra con esfuerzo y voluntad, sino con tranquilidad y abandono.
No te inquietes, no hay nada que hacer.
Lo que emerge en el espíritu no tiene ninguna importancia, ya que no tiene ninguna realidad. No te apegues a ello.
No te juzgues.
Deja que el juego se juegue solo: elevarse y recaer.
Sin cambiar nada, todo se desvanece y comienza de nuevo sin cesar. La búsqueda de la dicha es lo que nos impide verlo.
Es como un arco iris que se persigue y nunca se atrapa: porque no existe, porque siempre ha estado ahí y te acompaña en cada instante.
No creas en la realidad de las experiencias, buenas o malas: son como los arco iris.
Y uno se agota en vano queriendo asir lo inasible.
Pero cuando sueltas la presa, allí está el espacio: abierto,hospitalario, confortable.
Por tanto, aprovéchate...
Desde ya, todo es tuyo.
No busques más...
No quieras buscar en la jungla inextricable el elefante que ya está tranquilamente en casa.
                                                    No hacer nada.
                                                    No forzar nada.
                                                    No querer nada.
                                                 Y todo se hace solo.
Muy Venerable Lama Guendun Rimpoché
                                                   

LA TABLA DE ESMERALDA, (guía para la Gran Obra)


Verdad, sin falsedad, cierto y muy verdadero, lo que está arriba es como lo que está abajo y lo que está abajo es como lo que esta arriba, para la realización de los milagros de la Cosa Una. Y como todas las cosas proceden de Una, por mediación de Una, así todas las cosas tienen su origen en ésta Cosa Una por adaptación.
El Sol es su padre, la Luna su madre, el viento le lleva en su vientre, su nodriza es la tierra.
Este es el Padre de toda perfección, o consumación de todo el mundo. Su poder es integrante, si es convertido en tierra.
Tu separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo denso, suavemente y con gran ingeniosidad. Ello asciende de la tierra al cielo y desciende a la tierra y recibe el poder de los superiores y de los inferiores. Así tienes la gloria del mundo entero; por esto toda la oscuridad huye ante ti. Esta es la fuerza fuerte de todas las fuerzas, venciendo todo lo sutil y penetrando toda cosa sólida. Así fue creado el mundo. De allí fueron todas las maravillosas adaptaciones, de las cuales ésta es la manera. Por esto soy llamado Hermes Trismegistos, teniendo las tres partes de la filosofía del mundo entero. Lo que tengo para decir es completo concerniente a la operación del Sol.
HERMES TRISMEGISTOS

LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO




                                       Paracelso

1- Lo primero es mejorar la salud. Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo mas perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por una causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un hábito que debes a tu propia dignidad.

2- Desterrar absolutamente de tu ánimo, por mas motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza vergüenza y pobreza.
Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de ésta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues éste depende de nuestros actos y pensamientos. EL AZAR NO EXISTE.

3- Haz todo el bien posible. Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona.
Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.

4- Hay que olvidar toda ofensa, mas aun: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio.
Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablará así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las sperpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne débil.

5- Debes recogerte todos los días donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo mas cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pesar en nada. Eso fortifica enérgicamente el cerebro y el espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En éste estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrirnos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiará en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.

6- Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales. Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. Por un largo tiempo al menos, debes ser como una casa tapiada o jardín sellado.
Es regla de suma importancia.

7- Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo, "el ego". El miedo y desconfianza en el futuro son madres funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, verás que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que tienen gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha mas duradera sólo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoismo.
Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que destruye al espíritu convirtiéndolo en un "Bobo con plumas".

Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (PARACELSO)
Médico y alquimista suizo nacido en 1493


DAG SHANG KAGYU (parte 10)


                                   Kalu Rimpoché, anterior encarnación


                               Yangsi Kalu Rimpoché, actual encarnación

El día 18-1-85, Rimpoché fundó un nuevo centro en Palma de Mallorca, poniendo como presidenta a Mireia Viñes, a la sazón propietaria de una librería.
Desde Mallorca, Rimpoché, el Lama Sherab, el traductor (un Lama francés) y un diputado del gobierno francés con quien había amistad, regresáron a París. El resto, junto con los Lamas Puntsok y Drubgyu, volvimos a la península.
El día 23-2-85 a las 10,30 horas, "un buen dato para los amantes de la numerología", en Madrid, firmamos el acta de constitución de la asociación religiosa Dag Shang Kagyu, Alberto Puig Asensio (presidente), José Luis Esteras Omella (secretario) y Antonio Cardoso Aja (tesorero). En el mismo acto también se hizo donación de las dos partes de la finca del Villero (la que se puso a nombre de Jordi y mío y la de Lis) a la asociación.
Debo resaltar aquí la gran labor burocrática llevada a cabo por Antonio y Jose Luis.
En la primera mitad del año 1986, se adquirió por cinco millones de pesetas (30.000 Euros) otra finca de 85 Ha. aproximadamente, que lindaba con la primera, abarcando la propiedad de Dag Shang Kagyu una superficie de 90 Ha. aprox. (unos 900.000 metros cuadrados).
Aquel año, circunstancias personales (otra vez el karma), me apartaron de la dirección de la dirección de Serchöling y de Dag Shang Kagyu, quedando en mi lugar personas mucho mas capaces que hicieron    
realidad lo que habían sido mis sueños: un templo tradicional, un lugar de acogida y residencia, y lo mas
importante, los tradicionales centros de retiro de tes años, tres meses y tres días en España y al alcance de todo el mundo.
Por todo ello y mucho mas, quiero expresar mi más sincera gratitud en primer lugar a mi muy querido y venerado Maestro Kyab Je Khempo Kalu Rimpoché, a todos los Tulkus y Lamas de todas las escuelas y linajes del Budismo, de quienes he tenido la gran fortuna de recibir innumerables iniciaciones y enseñanzas, por su inestimable ayuda e influencia espiritual. A todos mis amigos y compañeros con quienes colaboré, a mi ex esposa Maribel y a mis hijos Alberto y Elisabeth por su infinita paciencia, nunca debidamente compensada y a todos los que han seguido en la brecha, por su gran esfuerzo y los resultados obtenidos.
Siempre, detrás de una gran obra hay grandes personas, y a modo de recordatorio, para que no caigan en el olvido, quiero incluir en éste relato, los nombres de sus protagonistas, aquellos que aún retengo en mi memoria después de mas de veinte años de distancia: Carmen, Ruth, Antonio, Carlos, Jose Luis, Pilar, Pachete, Fernando, Julio, Manel, María José, Viçens, Jordi, Montse, Paco, Loli, Manolo, Paqui, Manoli, Juan de Mollet (excelente maestro de Kung Fu), Enrique,Mercé, Josep, Montse, Maribel, Alberto, Elisabeth, y un largo etcétera de nombres, que después de tantos años se han borrado de mi memoria aunque siguen en mi mente y en mi corazón.
¡Pensar que todo empezó una cálida y aburrida tarde de verano!.
El día 10-5-1989, nuestro muy querido y Venerado Lama Kyab Je Khempo Kalu Rimpoché, abandonó su cuerpo para fundirse el la Clara Luz.
El día 17-9-1990, Rimpoché, renació en la persona de Yangsi Tulku Kalu Rimpoché, siguiendo con la tarea interminable de orientar a todos los seres por el camino que conduce a la iluminación.

jueves, 13 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen parte 9)


                        Nuestro Muy Venerable Lama Kyab Je Khempo Kalu Rimpoché




                Venerable Lama Drubgyu, director de D.S.K. & Venerable Lama Puntok

El día 4-1-1985 llegamos a Graus y nos alojamos en dicho hotel Lleida.
Ese mismo día, nuestro muy querido y venerado Lama Kalu rimpoché, dio una conferencia en el salón de actos del ayuntamiento de dicha población, cuyo alcalde nos había cedido muy amablemente. La sala era bastante grande y se llenó completamente.
Por la noche, tuvimos la famosa cena a la que asistió el alcalde y todos los que acompañábamos a Rimpoché.Antes de la cena, el cura de Graus fue a visitar a Rimpoché y estuvieron charlando un buen rato en privado en la habitación del Lama, diría yo, incluso a escondidas por parte del cura, pues su presencia, pasó completamente inadvertida para la mayoría.
Durante la entrevista se presentaron mutuos respetos y Rimpoché le explicó, de forma que pudiera entender, lo que se pretendía hacer en Panillo, procurando eliminar los temores del cura. En realidad, por lo menos en occidente, siempre han existido buenas relaciones entre el clero católico y los Lamas o monjes budistas. Todos los años, visitaba Kagyu Ling un monje trapense belga, ya de cierta edad, que se pasaba un mes entero en la comunidad estudiando el idioma tibetano y los textos budistas canónicos, escribiendo textos de aproximación entre el Budismo y el Cristianismo, que utilizaba para dar conferencias en distintos y muy importantes monasterios Católicos de Europa. Durante su estancia se le trataba como a un monje budista mas de la comunidad. Puedo decir que tuve la suerte y el honor de conocerle, ser su amigo y pasarme largos ratos conversando con el, de lo Divino y de lo humano.
Pero volvamos al relato.
Rimpoché era un gran diplomático, su Sabiduría y compasión no tenían límites. En esos días tuve una relación muy estrecha con el, y durante el tiempo que estuve acompañándolo y haciéndole de chófer, me mostró su infinita Grandeza. Todos sus actos, incluso los que pueden parecer mas banales, sus palabras, sus gestos, expresiones, todo, todo era una enseñanza. Era el Maestro perfecto, el que te enseña siempre, incluso en los momentos mas íntimos, lúdicos o relajados.
Terminada la entrevista, el cura se marchó de la misma forma como había venido, a escondidas, claro está, por aquello de las mentes poco formadas (léase poco comidas).
Un poco mas tarde empezó la cena, en un ambiente cordial y distendido, el alcalde formulaba preguntas, que Rimpoché y los demás Lamas que le acompañaban iban respondiendo.
Entre los Lamas del séquito se encontraban los Venerables Sherab, Puntsok, Drubgyu y algún Lama occidental salido de los centros de retiro de Francia.
Al día siguiente por la mañana temprano, fuimos todos a la finca de Dag Shang Kagyu.
Hacía un día gris, el cielo estaba completamente cubierto, de aquellos cielos que amenazan nieve. Efectivamente, al rato de salir empezó a nevar copiosamente. Al llegar fuimos directamente a casa de Lis, luego nos dirigimos al lugar donde actualmente se halla el templo, que con anterioridad y con la inestimable ayuda del Venerable Lama Puntsok habíamos limpiado y desbrozado a golpe de machete, azadas y hachas.
Quisiera hablar un poco del muy querido y venerado Lama Puntsok. Un excelente amigo, puedo decir de él, aunque no le gusta que lo alaben, que es todo corazón, diría en términos coloquiales que es un "corazón con piernas" su nivel de entrega a los demás es total y absoluto, es absolutamente bueno y su bondad lo abarca todo, es el mejor amigo que una persona podría tener, siempre está dispuesto a ayudar a todo el mundo, es todo Sabiduría y Compasión, lo es todo para todos. Desde éstas líneas le mando un fuerte abrazo en espera de vernos muy pronto.
Como he dicho antes, nuestros amigos de Caneto, habían instalado una gran carpa para utilizarla a modo de templo, donde Rimpoché impartió la primera iniciación que se ha dado en el lugar, la de Mahakala Chadrugpa.
Aquel día también vinieron unos reporteros de la televisión aragonesa que entrevistaron al Muy Venerable Lama Kalu Rimpoché.
Siguió nevando toda la jornada, mientras con Rimpoché íbamos recorriendo la finca, explicándole los detalles de su estructura. Al final, Rimpoché nos confirmó que se trataba de un excelente lugar para ubicar los centros de retiro de tres años, tres meses y tres días, además de un templo.
Ya por la tarde, a punto de quedarnos bloqueados por la nieve, Kalu Rimpoché dio la orden de marcha y con mas de un palmo de nieve, a duras penas pudimos volver a Graus.
Ese año nevó muchísimo por todas partes, las carreteras estaban cubiertas por una espesa capa de nieve y hielo haciendo muy difícil y peligroso el regreso a casa.
Nuestro muy querido y venerado Lama Kalu Rimpoché siguió camino hacia Madrid y Zaragoza para visitar e impartir enseñanzas en los centros de ciudad, regresando luego a Terrassa, para desde allí, el día 16-1-85, viajar a Palma de Mallorca, donde había un grupo de personas que lo estaba esperando.
En la próxima parte, Rimpoché funda un nuevo centro en Palma de Mallorca, y se constituye legalmente la asociación religiosa Dag Shang Kagyu.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen, parte 8)



                                       Graus, vista general



                                    Plaza del ayuntamiento

Lis era una mujer de origen francés, que cuando la conocí ya pasaba de los sesenta, estatura media y muy delgada. Vivía en la caseta del Villero, un antiguo refugio de pastores que ella se hizo restaurar, con su madre, una mujer anciana y ciega a quien cuidaba y mimaba con exquisitez.
Mujer de mucho carácter, amable pero también muy estricta en algunos sentidos. Lis había tenido una vida difícil, en ocasiones extremadamente dura. Padeció la ocupación nazi en París, vivió como hippy en Ibiza, (muchos de los primeros Lamas occidentales que salieron de los centros de retiro de tres años en Francia habían sido hippys), y un largo etcétera. Había pasado por circunstancias que a muchos nos hubieran destruido, pero era una mujer de gran fortaleza, aunque de aquí también su carácter fuerte. También tenía un gran corazón, llevaba los conceptos de Amor y Compasión a sus últimos extremos, amaba profundamente la vida, mimaba y protegía a toda clase de seres fueran los que fuesen.
Aunque en las largas conversaciones que mantuve con ella, me contó toda su vida, no puedo dar mas detalles. Baste lo dicho, para rendir mi pequeño homenaje a ésta gran mujer, y desear de todo corazón que se halle en el Deuachén (el paraiso de la suprema felicidad), recibiendo enseñanzas del mismísimo Buda Amitabha.
Querida Lis, los que tuvimos la gran suerte de conocerte y comprenderte jamás te olvidaremos.
Nuestro muy querido y venerado Kyab Je Kempo Kalu Rimpoché, nos envió a dos Lamas del Bután (pequeño reino del Himalaya, situado entre el Tibet y la India), para que se hicieran cargo de los centros de España, son nuestros muy queridos y venerados Lama Puntsok y Lama Drubgyu. Los principios también fueron muy complicados para ellos, tuvieron que adaptarse al país, gente, costumbres, aprender un idioma absolutamente distinto al suyo, y eso siempre es duro y difícil, pero Kalu Rimpoché no se equivocó en su elección, nos mandó a dos Lamas extraordinarios que se introdujeron inmediatamente en nuestros corazones.
El día 4-3-1984, la señora Marie de Lis-Leonie Lozes, hizo donación con documento privado de su parcela dentro del Villero.
A finales del 84, principios del 85, nos volvió a visitar nuestro muy querido y venerado Lama Kalu Rimpoché. Durante su estancia, visitó los centros de Madrid, Zaragoza Terrassa y la finca de Dag Shang Kagyu.
Cerca de Panillo, en un pequeño pueblo llamado Caneto, vivían unas parejas jóvenes que ayudaron también de forma muy activa en la construcción de lo que ahora existe.
Estos amigos, para la visita de Kalu Rimpoché, montaron una carpa grande de lona en el lugar exacto donde ahora se levanta el templo, a modo de templo provisional, donde Rimpoché impartió bajo una tremenda nevada, la iniciación de Mahakala Chadrugpa (un protector del Budismo especialmente ligado al linaje Shangpa Kagyu).
Antes de la visita de Rimpoché, mi amigo y compañero Paco Rubio y yo, fuímos a visitara las fuerzas vivas de Graus para exponerles los proyectos que teníamos para D.S,K.
Primero visitamos al alcalde, un chico jóven del partido socialista, con muchos deseos de promocionar aquella zona llena de pueblos abandonados o semi abandonados. Le explicamos detalladamente quienes éramos y lo que pretendíamos, le mostramos un anteproyecto del templo, que nos había diseñado el amigo y arquitecto Pepe Aponte, siguiendo las indicaciones del Lama Sherab. la idea le gustó, claro está, le hablamos de mucha gente y muchos posibles votos, en fin, ya sabéis, "al Cesar lo que es del Cesar". También le invitamos a una cena-toma de contacto que íbamos a efectuar en el hotel Lleida de Graus con el Lama Kalu Rimpoché, Lamas y resto de acompañantes, a lo que accedió encantado.
Después de ésta entrevista, que fue realmente muy satisfactoria, como dos quijotes, nos fuimos a enfrentar con los molinos, o sea, la otra fuerza viva "la competencia", al cura de Graus. También le expusimos lo mismo y nos atendió de forma correcta, aunque sin demasiada simpatía.
Creo que esperaba vernos de un momento a otro "el rabo y los cuernos". Claro está, no se los enseñamos, y en cuanto al olor a azufre, lo disimulamos con buenos perfumes y desodorantes, pues aunque diablos, íbamos disfrazados de personas, tal vez eso si, con un cierto aire de Testigos de Jehová, con nuestra camisita, pantalones y corbata de los domingos, y luciendo en la mano un maletín de hombre de negocios que me acompañaba siempre.
Bien, pues también invitamos al cura a la cena, quien de forma siempre muy correcta, declinó la invitación alegando, "como siempre", que las mentes poco formadas no lo iban a entender.
¡Uff! ¡que suerte!, ya me veía compartiendo mesa con la institución eclesiástica. Creo que se me nota demasiado mi anticlericalismo. (Tengo que aclarar que con la persona-cura me puedo llevar muy bien, no hay nada personal, pero con la iglesia si, con perdón). Actualmente vivo al lado de la iglesia de un pequeño pueblo y me llevo extraordinariamente bien con el cura, de vez en cuando tenemos largas charlas muy gratificantes para los dos desde el punto de vista espiritual.
En la parte 9, os contaré el desarrollo de la "primera cena" y muchas cosas mas que sucedieron.  

martes, 11 de septiembre de 2012

DAG SHANG CAGYU (el origen, parte 7)



                                      Vista de Panillo desde Dag Shang Kagyu
Vista de Dag Shang Kagyu
Vista del templo de Dag Shang Kagyu

******
La finca nos gustó mucho, y aunque estaba en la ladera de un monte, tenía sitios llanos y estaba completamente abierta al sol naciente, el surgimiento, el nacimiento de la luz. Parecía el lugar perfecto que había estado soñando, pero claro, no sólo con sueños se consiguen las cosas.
La finca se llamaba "el Villero" y su propietario era un agricultor de Panillo.
La señora Lis nos propuso hablar con el para ver que es lo que pedía por toda la finca, y así fue.
Otro día, después de haber comentado el hallazgo con el resto de los compañeros de los centros, volví a casa de Lis donde me estaba esperando , quien después de discutir el precio, e intentar regatear hablándole de las "escasas posibilidades de la finca", me dijo, mostrándome la redondez de un gorro de propaganda que llevaba en la mano, que quería "medio kilico y redondico". Bien, le dije, ahora tengo que pensarlo y a la mayor brevedad posible, le comunicaré mi decisión. Por el momento, nadie sabía quien estaba detrás de la compra del terreno. Para todo el mundo en Panillo, "la chica del vestido amarillo" (Maribel) y yo, éramos unos amigos de Lis que buscaban una finca.
Durante el camino de vuelta a casa, no dejaba de darle vueltas a la cabeza pensando de donde sacaría tanto dinero. Debemos tener en cuenta, que corría el año 1983 y en aquella época, medio kilico era medio kilico, (500.000 pesetas), una suma considerable para unos currantes como nosotros. Para que os hagáis una idea,  son 3000 euros, y en mi cuenta del banco sólo tenía cien mil pesetas (600 euros) mas bien escasas y así andábamos la mayoría.
Al llegar a casa, cogí mi agenda y me puse a hacer llamadas explicando lo que habíamos encontrado y a pedir dinero.
En cuestión de media hora ya teníamos lo suficiente para la compra de la finca y el pago de las escrituras. La mayoría de nosotros nos desprendimos de todo lo que teníamos.
Llamé a Lis y le pedí que hablara con el propietario para concertar una cita con el notario, y el día y la hora pactado, fuimos otra vez Jordi, Montse, Maribel y yo a efectuar la compra de la finca. Esta se puso a nombre de Jordi y mio, a la sazón secretario y presidente de Serchöling, en espera de tener legalizada la entidad religiosa "Dag Shang Kagyu", momento en el cual se haría la donación por parte nuestra.
Hay que resaltar la rapidez con que iba todo. A principios de 1983 nuestro muy querido y venerado Lama Kalu Rimpoché fundó el centro de Terrassa y me dio el nombre que debería llevar la entidad religiosa gestora de la finca. A principios del año siguiente también teníamos terreno en el campo.
En éste punto deseo hacer un pequeño inciso para hablar de mi amiga Lis, sin cuya inestimable ayuda tampoco existiría Dag Shang Kagyu, o por lo menos en el lugar privilegiado donde esta ubicado.
En la próxima parte, os relataré un poco por encima la vida azarosa de mi amiga Lis.

lunes, 10 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen parte 6)

                                                 Flor de lis

                                           Imagen de Panillo

El día 30-1-1983, el Muy Venerable Lama Kalu Rimpoché, fundó el centro de Terrassa, imponiéndole el nombre "Ser Chö Nam Nguei Ga Tsel", cuya forma abreviada es "Serchöling" "El jardín de las cinco doctrinas de oro". Dicho centro, nació con una doble misión: funcionar como centro de ciudad y la mas importante, la que en principio me había planteado; construir los tradicionales centros de retiro de tres años, tres meses y tres días.
Hacia finales del mismo año, encontramos una casa en la ciudad de Terrassa donde emplazar el centro. Una vez tomamos posesión de la casa en alquiler, justo en ese momento, apareció un grupo de personas que se integraron en Serchöling. Entre todos trabajamos muchísimo para abrir el centro.
Fue una época de trabajo muy duro a todos los niveles. Tuvimos que aplicar grandes dosis de paciencia y esfuerzo tanto físico, para acondicionar la casa, económico, pagando alquileres, materiales, etc, como intelectual, confeccionando programas para darnos a conocer, organizando visitas, conferencias, cursillos, hablando con la gente, representando al centro y un largo etcétera.
A partir del famoso viaje, pasé a tener una relación muy estrecha con los Lamas de Kagyu Ling, especialmente con el Venerable Lama Sherab Dorje, quien me hablaba muchas veces de lo importante que sería construir un monasterio en el campo. Ante mis dudas o pegas que mi corta visión le ponía, el me respondía que fuera despacio trabajando en ese sentido, que lo deseara de verdad y con el tiempo se haría realidad.
En mi mente instalé la idea y el deseo de tener en España un monasterio, pero sobre todo y ante todo los centros de retiro de tres años, pues pues nos era realmente muy difícil a los españoles tanto física como económicamente realizarlo en el extranjero.
Cierto día, estaba en mi casa frente a mi vieja "Hispano Olivetti" componiendo un folleto para dar a conocer nuestro centro de Serchöling, donde explicaba las actividades del centro y exponía el proyecto de construcción de un monasterio y centros de retiro, para lo cual buscábamos un terreno en el campo, en las provincias de Barcelona, Girona.....Aquí ocurrió algo: de repente me vino a la mente la provincia de Huesca.
Ciertamente nunca había pensado en dicha provincia para su ubicación, pero me vino de repente y luego reflexioné: "también podría ser Huesca, tiene lugares muy bonitos y está mas centrada entre Madrid, Zaragoza y Barcelona. Dicho y hecho, también incluí Huesca.
Una vez confeccionados los folletos, los mandamos a todas las direcciones que teníamos, y el Karma volvió a jugar su papel; uno de ellos fue a parar a manos de la señora "Lis", una mujer mayor que vivía  con su madre ciega y absolutamente dependiente, y unos cuantos perros (cochos) en una caseta situada en un paraje, en aquel entonces, completamente solitario.
"Otra vez aparecía la flor de lis en mi vida". (Recordad: montaña-lis).
Al poco tiempo, recibí una carta de ésta señora, contándome que vivía en una caseta con media hectárea de terreno de su propiedad cerca de un pueblo llamado Panillo a pocos Km. de Graus Esta finca formaba parte de otra de cinco Ha. que estaba a la venta y que si queríamos verla, podíamos ir a su casa y ella nos la mostraría.
Comenté el caso con mis compañeros de Serchöling y decidimos ir a verla, de manera que Jordi y Montse, Maribel, (mi esposa en aquella época) y yo, entre truenos, rayos y centellas, en medio del diluvio universal, nos presentamos en casa de Lis.
Después de las presentaciones y saludos de rigor, nos comentó, que al leer en el programa que buscábamos unos terrenos en Huesca, decidió escribirnos. "Si no llego a ver el nombre de Huesca, no os hubiera escrito". ¡Toma! pensé, si no llego a tener ese momento de inspiración, no estaríamos aquí. Bien, vamos a ver donde nos lleva esta historia.

domingo, 9 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen parte 5)

                                                                  Lama Sherab Dorje 

                                                              Mantra de Kalachakra

Con todas las experiencias internas y externas vividas, regresé a casa con el deseo irrefrenable de volver.-No se cómo, pero tengo que volver, y no sólo eso, si no llevar a toda la gente que pueda. Una maravilla así no puede quedar oculta -pensaba.
Una vez en casa, después de explicar ampliamente nuestra "aventura", me puse a ordenar mis pensamientos y empecé por organizarme una práctica regular sobre lo que me habían enseñado. También me puse a trabajar en la idea de cómo difundir a un nivel lo mas extenso posible lo que allí había visto, y ya que fué en la revista Karma-7 donde encontré el artículo sobre Lobsang Rampa y el origen de todo, me puse manos a la obra y escribí un artículo sobre lo que había vivido en Kagyu Ling. En ésta, incluí unas cuantas fotos, mi dirección y la propuesta de organizar un viaje colectivo en la siguiente Semana Santa.
Al mes siguiente salió publicado mi artículo y empezó a llegarme una verdadera avalancha de cartas, de personas que estaban muy interesadas en el Budismo unas, otras en aspectos mágicos, incluso alguna petición de curación a distancia y en persona de alguna enfermedad incurable, tomándome como una especie de chaman con poderes maravillosos. Tuve que releer varias veces el artículo para comprobar que estaba escrito de una forma clara y real, que no diera lugar a equívocos.
El cartero estaba asombrado y yo no menos que el, pues primero, no esperaba que me lo publicaran y segundo, tampoco esperaba la enorme respuesta que tuve al llamamiento.
Respondí a todas las cartas y para ello, tenía que aprovechar los momentos tranquilos del fin de semana mientras mi familia dormía. Me sentaba en mi escritorio a las nueve de la noche del Sábado y en muchas ocasiones no me levantaba hasta las diez de la mañana o más del Domingo. Recibía cartas de toda España y en ellas me preguntaban de todo, era una locura, pero dado el interés, merecía la pena esforzarse, pues en cada uno de ellos, me veía a mi mismo buscando la fuente de la sabiduría, del conocimiento trascendente; buscando a los Lamas, aquellos seres compasivos y sabios, que habían dedicado su vida para conducirnos por el sendero que lleva a la liberación del sufrimiento.
Entre todos los que me escribieron y los que me visitaron personalmente, logré reunir un grupo de cuarenta personas procedentes de toda España, de todas las edades y extracciones sociales, dispuestas a efectuar el viaje.
En vista del éxito, contraté un autobús (autocar, guagua) y el día fijado, partimos hacia Kagyu Ling.
Llegamos de noche, nos alojaron y pasamos unos días inolvidables en compañía de los Lamas, quienes impartieron el refugio e iniciaciones a quienes lo desearon.
El Venerable Lama Sherab Dorje nos habló de la posibilidad de abrir centros en España e incluso con el tiempo de construir un monasterio en el campo. La idea nos pareció excelente y aunque no sabíamos como hacerlo ni por donde empezar, "se hizo".
Hablamos mucho entre nosotros y tras superar dudas, incertidumbres y problemas de todo tipo, nacieron tres centros de ciudad: en Madrid, Zaragoza y Terrassa (Barcelona).
Debo decir, que en todo momento contamos con la guía y los sabios consejos del Venerable Lama Sherab Dorje.
El año 1980, conocí personalmente al Muy Venerable Lama Kyab Je Kempo Kalu Rimpoché, (aparece en las fotos de la parte 4), a raiz de la gran iniciación de Kalachakra que impartió en Paris. Antes de esta fecha sólo habíamos mantenido una relación indirecta a través del Lama Sherab, a quien seguía visitando y de quien seguía recibiendo enseñanzas, amen de otros Lamas en Kagyu Ling.
Por mediación de un grupo Budista que se había formado en Barcelona y un grupo de amigos de Terrassa que se me habían unido, invitamos al Muy Venerable Lama Kalu Rimpoché para dar enseñanzas en el centro que éstos poseían, el cual estaba dirigido por el Venerable Lama Akong Rimpoché, quien tiene su residencia y sede principal en Escocia.
Próximamente en la parte 6 la fundación de diversos centros por nuestro muy venerado Lama Kalu Rimpoché en su anterior encarnación.

sábado, 8 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen parte 4)

Fotos del muy venerable Lama Kyabje Kalu Rimpoché en su anterior encarnación, tal como le conocí: 

Tras algunas vicisitudes y mucho preguntar, llegamos por fin al Chateau de Plaige o Kagyu Ling.
Es un lugar precioso, diría yo, privilegiado: un castillo de cuento de hadas en medio de prados verdes, bosques muy densos con árboles gigantescos, lugares sagrados de los antiguos Galos, donde todavía suenan ecos de ritos ancestrales y los antiguos dioses descansan a la espera del regreso del arquetípico mago Merlín, y los druidas que los instalen de nuevo en sus ecológicos pedestales. Bosques de robles sagrados donde los druidas recogían el preciado muérdago con sus hoces de oro, y los espíritus de la naturaleza se relacionaban abiertamente con los humanos. Hoy en día todavía, si uno es un poco sensible, se puede sentir la tremenda energía que emana de la tierra y de los árboles.
El castillo constaba de un edificio principal, dependencias anexas como taller, caballerizas, leñera, etc. Una casa en la entrada de la finca como residencia de los guardas y otra al lado del castillo como residencia de los criados y campesinos que cuidaban del huerto, los campos y los animales.
El castillo fue construido en el año mil novecientos por una familia noble muy adinerada.
Al principio de la segunda guerra mundial, fue ocupado por las tropas alemanas, manteniendo allí un centro de mando y un destacamento militar. Mas tarde, cuando las fuerzas extranjeras expulsaron a los alemanes, el castillo fue utilizado por un grupo de judíos sionistas como campo de entrenamiento, hasta que quedó abandonado, ocupándolo mas tarde un grupo de hippys, quienes lo compraron e hicieron donación de el al Muy Venerable Lama Kalu Rimpoché, poniendo al frente de su gestión a los Venerables Lamas Sherab Dorje, Orgyen Wandú y Tenpa Gyamtso.
He añadido éste relato porque os puede hacer reflexionar sobre el Karma y la impermanencia.
Los Lamas nos enseñan, y a poco que nos fijemos lo podemos constatar, que en los reinos del samsara, todo es impermanente, o como decimos por aquí, "no hay mal que cien años dure, ni tampoco bien".
- Volvamos al relato principal. Por los alrededores no se veía a nadie. Se notaba una sensación de calma, aún mas, había una atmósfera que daba mucha paz interior, una atmósfera muy agradable y acogedora.
Nos acercamos a la puerta casi de puntillas, con una actitud de respeto reverencial. Abrimos la puerta, entramos y en ese momento, desde el fondo de un largo corredor, apareció un monje francés, quien muy amablemente nos dio la bienvenida, nos ofreció un te, charló un rato con nosotros y nos invitó a seguirle para ir a ver al Lama director de la comunidad. En aquel momento, no se si llevaba yo a mis piernas o ellas me llevaban a mi. ¡Por fin iba a conocer personalmente a un Lama de verdad!, el sueño de años atras estaba a punto de cumplirse.
El monje llamó a la puerta de la habitación del Lama, dijo algunas palabras en voz baja y nos hizo entrar. Ante nosotros, sentado en una especie de cama, se hallaba el Venerable Lama Sherab Dorje. Me quedé de piedra, no sabía ni que hacer ni que decir, en ese instante no supe reaccionar. El, muy amablemente, nos hizo sentar y nos ofreció te. Mientras, nos preguntó de donde veníamos y el motivo de nuestra visita. Como el Lama no sabía mucho francés y nosotros tampoco, mandó llamar a una monja que hablaba español, pues era medio francesa, medio española y había vivido gran parte de su vida en Bolivia. Su nombre laico es Monique Somoza, aunque todo el mundo la conocía por su nombre de monja: Ani Rinchen, mi querida y añorada Ani Rinchen ¡Hace tantos años que no se nada de ella!.
Ella fue nuestro guía en todo momento. El Venerable Lama Sherab nos autorizó a hacer fotos y entrevistar a todo el mundo, y realmente nos salió un reportaje excelente, pero yo no estaba allí sólo para hacer reportajes.
Siguiendo en todo momento las enseñanzas, instrucciones y consejos del Lama y de Ani Rinchen, tomé refugio, (o sea, me híce budista), y junto con un grupo de residentes, recibí la iniciación de Chenrezi (el bodisatva de la compasión infinita), impartida por el Venerable Lama Tenpa, a la sazón, maestro de los retiros de tres años, tres meses y tres días.
No era demasiado consciente de lo que me estaba sucediendo o de donde me estaba metiendo, pero me daba igual, aquello es lo que quería, y lo que siempre había andado buscando, deseaba formar parte de todo aquello, quería ser budista y lo demás ya lo iría aprendiendo. Todo me fascinaba, todo me ilusionaba, estaba viviendo un cuento de hadas, estaba entrando en un mundo maravilloso y en todo momento, mi guía, o sea, mi corazón iba respaldando mis pasos.
Aunque sólo estuvimos dos días, me ocurrieron tantas cosas, me asaltaron tantas emociones, hubo tal terremoto en mi interior, obtuve tantas experiencias, que me pareció como si hubiera transcurrido un año entero.
Allí, ademas de los Lamas, conocí a un monje franco-español llamado Tashi Euser, quien también me ayudó mucho a comprender todo aquello.
Salí de allí maravillado, con la idea y el deseo de poder tener algo así en España, para todos los buscadores como yo, para que el Budismo fuera mas accesible a los españoles. En la época que fui por primera vez a Kagyu Ling, viajar a Francia resultaba muy caro y estaba demasiado lejos.
En la próxima entrega, regresamos a España, y empiezo a hacer planes para divulgar todo lo vivido.


     

viernes, 7 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen parte3)


Un día vino a mi casa un compañero del grupo, y visiblemente emocionado, me dijo: ¡Alberto, te he traído algo que te va a gustar mucho!, y me mostró un ejemplar de una conocida revista del corazón. Sin pensar, le dije que como broma estaba bien, pero es una revista que jamás compraría o leería, pues éste tipo de revistas siempre han representado lo mas vil y decadente de la sociedad.
- Mira dentro y veras, me dijo.
- ¿Dentro?, respondí. ¡Ah, si! "Non foras ire, in interiore habitat veritas"
Abrí la revista y entre personajes desconocidos para mi y mujeres desnudas "claro está, por exigencia del guión", encontré el premio tan ansiado, la flor de loto, que aunque es la mas pura de las flores, se nutre del lodo y la inmundicia.
¡Lamas!¡Lamas!, y muy cerca. Un artículo hablaba de un castillo francés donde se había instalado una comunidad de Lamas tibetanos.
-Su nombre es "Chateau de plaige" y dice que está en la región de Borgoña, pero no da mas datos. Mi corazón iba a estallar, mis ojos se salían de las órbitas, lleno de emoción avidez por sacar toda la información. No importa, éste verano podemos organizar un viaje en mi coche para hallar éste lugar maravilloso, y además de obtener un buen reportaje para la radio, les conoceré personalmente; me siento muy atraido por ellos desde que supe de su existencia.
Llegó el tan ansiado verano del 1978 y el día convenido, cargamos el maletero de mi coche con víveres, pues no sabíamos donde íbamos y tal vez tendríamos que comer y dormir al raso, y los amigos Genaro, David, Pepe y yo emprendimos la marcha.
El grupo era heterogéneo: David era taxista y padre de familia numerosa. Genaro camarero, militante del partido socialista y soltero. Pepe peón, anarquista y soltero. Yo comercial, casado y con dos hijos, Alberto y Elisabet. Todos con circunstancias personales y motivaciones distintas, pero con un objetivo, conocer a los Lamas y pasar unos días o unas horas, lo que nos permitieran, en una comunidad Budista.
La noche antes de partir, tuve un sueño muy extraño: Era de noche y me iba acercando a pie al castillo. Por supuesto que no había estado nunca allí, pero lo veía claramente con todos sus detalles. Este tiene los tejados de pizarra, una fachada principal flanqueada por dos torreones cilíndricos rematados con sendos tejados cónicos.
A lo largo del vértice del tejado principal, había una cornisa hecha a base de flores de Lis metálicas unidas entre si formando una cenefa. En el mismo tejado, a media altura, habían unos ganchos que sirven, en caso de nevada para retener la nieve.
Cuando aún me separaban unos cincuenta metros del castillo, vi caer un relámpago que dio de lleno en la cornisa, desprendiéndose una de las flores de Lis, que cayó resbalando por la pendiente del tejado, quedando finalmente atrapada por uno de los ganchos que había en el mismo.
Hasta aquí, podría tratarse de un sueño bastante normal, aunque cargado de simbología; lo singular, es que cuando llegamos a "Kagyu Ling", así se llama la comunidad, vi con asombro, que el castillo era tal y como lo había soñado, que tenía realmente una cornisa hecha con flores de Lis unidas, que le faltaba una y que ésta estaba pillada en un gancho que había justo debajo de donde estaba rota la cornisa.
Esto me impactó. Nunca me había sucedido nada parecido, y es de los muy escasos sueños que recuerdo con total claridad a pesar de los años que han transcurrido. Sólo me queda por añadir, que mi escudo familiar está compuesto por una montaña coronada con una flor de Lis. Retened éste dato: (montaña-Lis).
En la próxima parte por fin tenemos el tan ansiado contacto con los Lamas de Kagyu Ling. 

jueves, 6 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (el origen)

DAG SHANG KAGYU (el origen)

Todo empezó una aburrida tarde de verano del 1973, mientras todo el mundo dormía la siesta, caía un sol de justicia y ni tan sólo los gatos andaban por la calle.
Dejé a mi, por aquel entonces esposa, que a la sazón, estaba embarazada de mi primer hijo, y a mis padres, que se fueran a dormir la siesta, y yo, que no tenía ganas de perderme un pedacito de mis vacaciones en el sueño, me fui a vagabundear por las calles sin un rumbo fijo. En mi deambular, me paré frente a una papelería donde habían algunas revistas expuestas y me fijé en una en concreto. Este fue el origen de todo cuanto he hecho o me ha ocurrido. Ese instante marcó un antes y un después, fue mi "BIG BANG", el origen de lo que iba a ser mi universo, y yo sin saberlo, piqué, caí en la trampa y me compré la revista.
"En la vida de todo individuo aparecen momentos clave que lo trastocan todo, hay encrucijadas que en función del camino que elijamos, nuestra vida puede cambiar completamente. En éstos casos, si no somos capaces de prever el futuro, sólo podemos dejarnos llevar por nuestro instinto o por nuestra intuición. Aquí es donde se manifiestan nuestras tendencias o deseos de vidas pasadas, o sea, lo que se llama nuestro Karma, que nos conduce hacia lo que debemos experimentar.
En la vida, lo que siempre debemos tener en mente es no dañar a ningún ser con nuestras actuaciones, y procurar hacer o desear todo el bien a los demás. Si somos felices y todo nos va bien, es a causa de nuestras buenas acciones en vidas pasadas, y  es muy importante dedicar ésta felicidad a los demás y desear de forma activa o pasiva, que ellos también gocen de ésta felicidad. 
En todo el mundo hay muchas personas que están viviendo auténticos infiernos, aunque en muchos casos no podamos hacer nada físicamente por ellos, es muy importante que  nos sensibilicemos y aunque sea mentalmente les mandemos nuestro amor, compasión y buenos deseos."
Si lo llego a saber, me quedo haciendo la siesta con mi esposa y haber continuado una vida tradicional como la que llevaba, sin demasiados problemas ni sobresaltos, y así le hubiera propinado una buena estocada al "destino". Si, si, ya se, es el Karma, que cuando madura golpea como el rayo, te da una buena patada en el trasero y te hace seguir por caminos ignotos.
Toda mi vida, ya desde muy pequeño, he tenido una fuerte inclinación espiritual. Me ha interesado todo aquello que hacía referencia al espíritu; desde la religión pura y dura hasta el esoterismo en general. Todo ésto en un marco familiar completamente ateo y materialista.
De pequeño, me sentía fuertemente impulsado a ser sacerdote católico, incluso, por Semana Santa, convencía a mi familia para encerrarme en un monasterio para hacer ejercicios espirituales sin que ellos pusieran ninguna objeción.
Al hacerme mayor, me desencanté y abandoné la práctica católica, pero seguía en mi el deseo de encontrar algo que me satisficiera y me fuera útil a nivel espiritual; pero, volvamos a la famosa revista.
Se llamaba "Karma-7". Ya veis un cierto Karma me maduró al hallar una revista del mismo nombre. Esta se repartía por toda España y creo que también por algún país Latinoamericano. Seguro que muchos de vosotros, por lo menos los de cierta edad, la habéis conocido. Hoy ya no existe, pero, por aquel entonces, fue la primera, y por bastante tiempo la única en divulgar temas paranormales.
Cuando la tuve en mis manos, me fui a un rincón sombreado y me puse a leerla. Me fascinaba, me encantaba lo que allí se decía. Me la leí entera, sin apartar la vista de ella, sin percibir el intenso calor ni las moscas que me rondaban.
"Cuando estamos muy concentrados en algo en concreto, nuestro cuerpo y nuestro entorno se desvanecen."
Hablaba de "cosas raras", pero como siempre he sido y sigo siendo un "tipo raro", me encantó. Entre todos los artículos había uno que me llamó especialmente la atención; hablaba del mundo de un tal "Lobsang Rampa" y de los lamas tibetanos. Me quedé alucinado. Tengo que seguir éste camino, pensé.
De vuelta a la civilización, después de las vacaciones, me dediqué a buscar bibliografía que ampliara los temas de la revista, entre los que destacó uno: "El tercer ojo", el primero de una colección de diecisiete, escritos por el mismo Lobsang Rampa.
Desde el primer libro, nació en mi un irrefrenable deseo de conocer a algún Lama, de estar en algún monasterio, de acceder a sus enseñanzas, de conocer el Budismo y todo aquello que hacía a esas personas ser tan especiales.
A través de la revista, empecé a tener contactos y a relacionarme con gente de ideas e intereses afines a los míos.
Cierto día conocí a un chico que me dijo ser budista y me recomendó leer un libro sobre las enseñanzas de Buda perteneciente a la escuela Theravada; su título: "Udana, la palabra de Buda". A éste le siguió "La vida de Buda", "La biblia de Buda", el "Diga Nikaya" o diálogos mayores de Buda, y un muy largo etcétera, pasando de forma natural y completamente inconsciente por el estudio de las tres grandes corrientes del Budismo: Theravada, Mahayana y Tantrayana.
La filosofía Budista me había atrapado por completo, pero seguía sin saber dónde encontrar a un Lama de verdad, y la India estaba demasiado lejos para un currante como yo.
Paralelamente al Budismo, me "empapaba" de muchas otras materias; acababa de asomarme a un mundo desconocido y fascinante, un mundo donde todo me interesaba y todo era digno de ser estudiado. Me obsesioné por la lectura y el conocimiento que ésta me proporcionaba y devoraba libros y mas libros de distintas materias, aparte de los libros sobre Budismo, que para mi, figuraban en la cúspide de mi interés. Estudiaba medicina alternativa, plantas medicinales, distintas técnicas orientales de curación, parapsicología, magia, y todo lo que rozaba con éstos temas.
Junto con unos amigos, fundé un grupo dedicado al estudio y difusión de temas paranormales, y pusimos en marcha un programa radiofónico en "Radio Sabadell", que llamamos "Espacio Infinito", el mismo título que he puesto en mi pagina.
Me dedicaba a escribir los guiones, los radiaba y asistía a todos los congresos, eventos y reuniones relacionados con éstos temas para recabar mas información que ofrecer a los oyentes y a los lectores de las revistas con las que colaboraba de forma esporádica.
En ésta época conocí a mucha gente curiosa, interesante, divertida, actores, cantantes, científicos, escritores,investigadores, charlatanes, gente en definitiva con algo que contar y con deseos de encontrar; eran buscadores como yo.
Pero seguía sin encontrar ningún rastro de Lamas o algo parecido.
En la siguiente parte narraré la forma tan curiosa de conocer la existencia de una comunidad Budista a una distancia asequible.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

DAG SHANG KAGYU (carta de presentación)


DAG SHANG KAGYU (el orígen: carta de presentación)

Escribo ésta historia a petición de varias personas residentes en DSK interesadas en conocer el origen de éste gran centro espiritual del budismo tibetano en nuestro país.
Ante todo, mi intención, es rendir homenaje a nuestro muy querido y venerado Lama Kalu Rimpoché, asi como a todos sus discípulos Lamas, con quienes hemos trabajado y luchado codo a codo, sin cuya ayuda y sabios consejos, no se hubiera podido llevar a cabo nuestro mayor deseo: disponer de un templo y sobre todo de unos centros de retiro tradicional en España.
También quiero aprovechar la ocasión, para rendir homenaje a mi familia del Budismo, mis queridos amigos con quienes he tenido el placer y el honor de trabajar en éste gran proyecto. Debo decir que son grandes luchadores, con una profunda motivación y fuerza interior. Me postro ante vosotros en señal de agradecimiento y reconocimiento a vuestra enorme valía.
Amigos lectores, os puedo asegurar que estas breves memorias son absolutamente reales.
En ésta historia, evidentemente, debido a mi Karma, me ha tocado hacer el papel de iniciador, como el fulminante que prende la pólvora. Como decía la canción: "Si naciste pa martillo del cielo te caen los clavos".
Todos los que participamos en hacer posible lo que ahora puede disfrutar mucha gente, lo hicímos con mucha ilusión, mucha motivación, mucho esfuerzo de todo tipo: económico, físico, mental y con muy escasos medios. Pusímos nuestras vidas y las de los nuestros al servicio de un proyecto, de una ilusión.
Mi deseo, era construir un templo, pero sobre todo y ante todo, unos centros de retiro, donde poder efectuar el tradicional retiro de tres años, tres meses y tres días.
A día, de hoy puedo, al fin decir, "misión cumplida". Estoy muy satisfecho porque se han cumplido nuestros deseos y los de mucha mas gente, pero aún lo estoy mas, porque muchas personas podrán realizar el retiro, profundizar en la práctica, y tal vez, alcanzar la iluminación en ésta misma vida.
Que todos los seres, mis madres, alcancen el sublime estado de Buda, y se vean definitivamente libres del sufrimiento y de sus causas antes que yo, y que como el portero, al fin pueda cerrar la puerta y apagar la luz mortecina del samsara.
Recibid un fuerte abrazo para todos. Os quiero.

 Karma Sönam Chöpel
 Alberto Puig Asensio
 Pierre de Cluny



visite: http://dskbudismo.org/